Ciclo Amalgama
Amalgama: flamenco como punto de encuentro
Todo es fruto de la unión, ya sea la de las palmas que permiten el sonido, las notas que enarbolan la música o los cuerpos para originar la vida. La unión siempre trae algo consigo. Funciona así. De la suma de dos bases rítmicas diferentes, por ejemplo, nacen los compases de amalgama, como el de la soleá, que combina un 6/8 y un 3/4. De este modo, del encuentro entre distintos artistas podríamos obtener los resultados más diversos. Así se ha producido a lo largo de la historia. Los cruces generacionales, en este sentido, han permitido la transmisión oral de un género que a menudo se escapó de los pentagramas. ¿Qué sucede al unir al maestro y al discípulo en una conversación? ¿Y al juntar a los opuestos? ¿Y si abrimos el abanico al público para que participe y a las artes más allá del género jondo? De la articulación de todas estas fórmulas se empapa el ciclo Amalgama: cantaores, bailaores, guitarristas, comunicadores, periodistas, cómicos, cineastas, fotógrafos, escritores, dibujantes, pintores… Todos ellos, al calor de la charla. Todos ellos, además, de distinta generación.
Como clausura de los doce coloquios, Leonor Leal llevará al escenario un espectáculo que surge tras horas de conversación con bailaoras retiradas: De voz, un cuerpo. Una propuesta escénica que coloca el broche de oro a un espacio que trata de poner en valor la palabra de los flamencos de ayer, de hoy y de siempre. Se canta lo que se pierde como se habla aquello que merece perdurar.
Más información y programación completa en la web del Ciclo Amalgama.
- Cuándo 01/04/2025 a 20/11/2025
- Espacio Real Fábrica de Artillería
- Festival Bienal de Flamenco
- Categorías Coloquio
- Web del Evento Visitar web
- Agregar evento al calendario iCal