En este apartado te ofrecemos una retrospectiva virtual de diferentes muestras celebradas en los espacios municipales en el último año. Entre otros recursos, puedes acceder y descargarte los catálogos de las exposiciones 'Te quiero. 15 años de matrimonio igualitario en España', con obras de la Colección Visible de arte LGTBI; ‘Paseantes’, de José Toro; ‘El Abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergeneracional’; ‘carmenmásetcéterAs’, de Luis Gordillo; ‘Fenómenos’, de Marina Núñez; ‘La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época (1969-1972)’; ‘La calle revelada’, de José Luis Tirado; 'Triana, corazón del flamenco. Nombres y carteles de la Bienal'; 'Baquelita Paradise. El material que nos hizo modernos'; 'Quico Rivas. Una continua maquinación'; y los magazines creados para las muestras 'Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado' e 'Intemperie', de Gonzalo Puch.
'TRÍPLEX - LUIS GORDILLO, MIKI LEAL, RUBÉN GUERRERO'
ESPACIO SANTA CLARA
Comisariada por Sema D-Acosta, la muestra se compone de tres obras principales realizadas en conjunto por Gordillo y los también sevillanos Miki Leal y Rubén Guerrero. 'Tríplex' no es una exposición colectiva al uso, sino un proyecto que parte del compromiso con la pintura y consigue adentrarse por determinadas zonas que se entrecruzan en los procesos de trabajo de los tres artistas, dando lugar a un itinerario en el que se han ido superponiendo capas y compartiendo situaciones hasta generar una serie de piezas afines que son las que pueden verse en la muestra.
ACCEDER AL CATÁLOGO
'Te quiero. 15 años de matrimonio igualitario en España'
ESPACIO SANTA CLARA
Organizada en el marco del IV Festival Cultura con Orgullo (FOC), la muestra conmemora los 15 años del reconocimiento del derecho al matrimonio para personas LGTBIQ con una amplia muestra del catálogo de obras que conforman la Colección Visible de arte LGTBI, la más importante del país en esta temática.
ACCEDER AL CATÁLOGO
Paseantes, de José Toro
SALA ATÍN AYA
En ‘Paseantes’, José Toro hace un recorrido fotográfico por Sevilla a través de personajes anónimos que son captados en un punto concreto de su recorrido, convirtiéndolos en figuras de la propia ciudad.
ACCEDER AL CATÁLOGO
El Abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergeneracional. Colección Mariano Yera
DORMITORIO ALTO. ESPACIO SANTA CLARA
Este proyecto expositivo, comisariado por el artista sevillano Miki Leal, consta de una selección de 16 obras de los grandes maestros de la Colección Mariano Yera y 11 obras de artistas contemporáneos producidas a propósito para la ocasión.
Obras de Miguel Ángel Campano, Equipo 57, Luis Gordillo, José Guerrero, Herminio Molero, Pablo Palazuelo, Perejaume y Antoni Tàpies, conforman el catálogo virtual de esta muestra.
ACCEDER AL CATÁLOGO
ACCEDER AL VÍDEO DE LA INAUGURACIÓN
…carmenmásetcéteras…, de Luis Gordillo
SALA LUIS GORDILLO. ESPACIO SANTA CLARA
‘...carmenmásetcéteras...' es una muestra comisariada por Luis F. Martínez-Montiel en la que se exhiben ochenta y cuatro obras realizadas por el pintor sevillano Luis Gordillo, nacido en el año 1934, creadas en distintas etapas de su carrera artística.
ACCEDER AL CATÁLOGO
Fenómenos, de Marina Núñez
SALA ATÍN AYA
Otra de las propuestas más relevantes en el panorama expositivo de la ciudad en los últimos meses ha sido ‘Fenómenos’, de Marina Núñez, artista plástica cuyas iconografías están asociadas al territorio de la ciencia ficción y el terror, sin dejar atrás referencias del imaginario clínico y la Historia del Arte. A través del catálogo de esta exposición podemos revisar o conocer sus mujeres enajenadas, portentos, prodigios, seres monstruosos, metamórficos o ciborgs que, a pesar de pertenecer al territorio de los excluidos, no nos resultan lejanos, sino que nos afectan e identifican.
ACCEDER AL CATÁLOGO
La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época (1969-1972)
DORMITORIO ALTO ESPACIO SANTA CLARA
‘La aventura del Equipo Múltiple y la vanguardia sevillana de su época (1969-1972)’ conmemora la creación del Equipo Múltiple por Juan Manuel Bonet y Quico Rivas en la Sevilla de finales de los años sesenta.
ACCEDER AL CATÁLOGO
La calle revelada, de José Luis Tirado
DORMITORIO BAJO ESPACIO SANTA CLARA
Fotografías realizadas entre 2014 y 2019 en las que predomina una mirada narrativa y documental, la atención a la realidad social y la noción de secuencia, acorde con la formación en el fotoperiodismo del autor.
ACCEDER AL CATÁLOGO
ACCEDER AL TABLOIDE
Triana, corazón del flamenco. Nombres y carteles de la Bienal
CENTRO CERÁMICA TRIANA
Con esta muestra, el Centro Cerámica Triana ofrece un recorrido por la historia gráfica de este gran acontecimiento desde su primera edición, en 1980, hasta la actualidad, exhibiendo piezas originales y bocetos de artistas de primer nivel. Concretamente, hasta ahora, han firmado los carteles de la Bienal Joaquín Sáenz, Francisco Moreno Galván, Manuel Ángeles Ortiz, Emilio Sáenz, Rafael Alberti, Antonio Saura, Carlos Ortega, Juan Romero, Tato Olivas, Luis Gordillo, Juan Suárez, Antonio Tàpies, Carlos Saura, Ruvén Afanador, el colectivo de arteurbano compuesto por Suso33, Seleka, San y el Niño de las Pinturas, Guillermo Pérez Villalta, Rafael Canogar, Ricardo Cadenas, Pedro G. Romero y, ahora, Lita Cabellut.
ACCEDER AL CATÁLOGO
Baquelita Paradise. El material que nos hizo modernos
ESPACIO SANTA CLARA
Baquelita Paradise. El material que nos hizo modernos reúne más de 300 objetos que conforman un arco temporal que abarca principalmente desde los años 20 hasta la década de los 50, cuando este tipo de plástico empezó a caer en desuso.
ACCEDER AL CATÁLOGO
Quico Rivas. Una continua maquinación
DORMITORIO ALTO Y DORMITORIO BAJO ESPACIO SANTA CLARA
Comisariada por Esther Regueira con la colaboración de Mar Villaespesa, esta muestra presenta una aproximación a la polifacética figura de Francisco Rivas Romero Valdespino (1953-2008) y a su prolífica actividad artística, crítica y política, en el décimo aniversario de su fallecimiento.
ACCEDER AL CATÁLOGO
Miguel Benlloch. Cuerpo Conjugado
SALA ATÍN AYA
'Miguel Benlloch. Cuerpo Conjugado' muestra las acciones performáticas y creativas que el artista granadino ha realizado a lo largo de tres décadas de trabajo junto a pensadores, activistas, colectivos, creadores, músicos, poetas y productores, entre otros.
ACCEDER AL MAGAZINE
Gonzalo Puch. Intemperie
SALA ATÍN AYA
Con esta exposición, el autor se reencuentra con la ciudad y vislumbra la posibilidad de cerrar un ciclo que precisamente comenzó aquí hace treinta años, cuando a finales de los ochenta decidía abandonar la pintura y apostar por la fotografía y otras derivas de la imagen que lo han llevado a la instalación, el video, la performance o la danza.
ACCEDER AL MAGAZINE